¿A quién va dirigido este taller?

El Taller Nomofobia, Dependencia del Teléfono Móvil está dirigido a todas las personas que han identificado el miedo irracional que genera estar lejos de su teléfono móvil y a los padres que han delegado parte de la educación de sus hijos a los dispositivos móviles.

¿Qué aprenderás?

Hacer un autoexamen para evaluar los síntomas y comprobar la adicción que tenemos del móvil y adoptar medidas para superarlos y vencer la adicción.

Tabla de Contenidos
  • ¿Qué es ser Nomofóbico?

  • Síntomas físicos de la homofobia

  • Síntomas emocionales de la homofobia

  • Terapia Cognitivo Conductual para la Nomofobia

  • Características clínicas de la nomofobia

  • Características de las personas propensas a sufrir el trastorno de nomofobia

  • ¿Qué es el Tecnoestrés y como se presenta?

  • Pasos para superar la Nomofobia

La importancia de Controlar el Uso Excesivo del Móvil

La nomofobia se presenta como un trastorno de Salud Mental aprendido, por lo cual puede ser tratado por medio de terapia psicológica, sin necesidad de incluir medicamentos psiquiátricos.

La terapia cognitivo conductual es eficaz para reforzar el comportamiento autónomo independientemente de las influencias tecnológicas, sin embargo, esta forma de tratamiento carece de ensayos aleatorios

Aunque la nomofobia es un concepto bastante nuevo, existen escalas psicométricas validadas disponibles para ayudar en el diagnóstico, un ejemplo de una de estas escalas es el "Cuestionario de Dependencia del Teléfono Móvil/Test de Dependencia del Teléfono Móvil (QDMP/TMPD)"

¿Quieres aprender a controlar el uso del móvil?